01-04-PYR-QUE DIFERENCIA HAY ENTRE DECRETOS JUICIOS MANDATOS ETC ?
Respetado amigi Alirio Gutierrez. Con respecto a su pregunta nos permitimos comentarle lo siguiente:
¿Por qué en las Escrituras hebreas, particularmente en la Torah, se mencionan conceptos normativos como “leyes”, “mandamientos”, “derechos”, “decretos”, “juicios” y “estatutos”. ¿En qué se diferencian esos conceptos, o qué significan esos términos jurídicos, respectivamente?
Cada una de estas expresiones corresponde a una especie de orden determinada.
Cada orden tiene 6 parámetros:
• Un autor
• Un destino
• Un contenido
• Una vigencia
• Un lugar de aplicación
• Una sanción en caso de transgredirla.
Por ejemplo:
Estatutos. Los estatutos de una fundación sin ánimo de lucro. El autor es un grupo que conforma una unidad, el destino son los asociados, el contenido acerca de un tema específico, la vigencia de asamblea en asamblea, aplica en la sede, y se fijan unas sanciones.
Decreto: El alcalde, los habitantes de la población, el contenido específico, un decreto tiene una vigencia limitada, ( al menos mientras sea alcalde), se aplica dentro del territorio de la población, y no en otra, y las sanciones se fijan claramente.
Ley: Generalmente la fija el Presidente, o la propone el Congreso y la respalda el Presidente, la máxima autoridad. Aplica para los habitantes de una nación, tiene una vigencia ( al menos mientras es presidente), aplica dentro del territorio nacional y tiene sanciones por su transgresión.
Mandamiento: Generalmente lo expide una máxima autoridad, tiene un destino grupal o individual, un contenido generalmente de aspecto moral o ético, una vigencia especificada ( por todas tus generaciones), el lugar de aplicación se especifica claramente ( “ cuando entres en la tierra”) , y sanciones pertinentes.
Juicio: Esta expresión se suele utilizar para reflejar el proceso que se sigue en la aplicación de una sanción.
Así con las demás expresiones. De manera que cuando enfrentemos un texto, nos podemos cuestionar sobre los 6 parámetros y estaremos teniendo más claridad.
Dentro de los estudiosos (judíos) existe otra clasificación.
• Torot:
Instrucciones, normas de conducta o para determinadas prácticas
específicas. Ejemplo: el protocolo de purificación del enfermo
de nega tzaraat.
• Jukim:
Decretos divinos, leyes que suelen o puedensuperar el razonamiento
humano, pero que igualmente tienen el carácter de obligatorios.
Suelen circunscribirse a la relación hombre-Dios. Tienen un
trasfondo profetico. Ejemplo: el ritual de purificación por medio
de la ceniza de la vaca roja.
• Mishpatim:
Sentencias, normas de las cuales sus motivos suelen quedar dentro del
campo de conocimiento humano. Suelen involucrar principalmente las
relaciones humanas.
Ejemplo: no asesinar.
===============================
Amigo Alirio, para servirle.
===============================
( Resumido y aditado desde serjudio.com)
ASAMBLEA ISRAELITA NAZARENA
Para mayor ilustración le invitamos a nuestros sitios:
www regresandoalasraices org
https://www.facebook.com/asambleaisraelita.nazarena
Grupos FB:
https://www.facebook.com/groups/95012507540938Asamblea
https://www.facebook.com/groups/1202508636752277
(AIN) Videos:
https://www.facebook.com/Asamblea-israelita-Nazarena-Videos-102257314891787
Sitios :
https://sites.google.com/view/asamblea-israelita-nazarena/
https://estudiosdetorah.blogspot.com/
https://drive.google.com/.../1i8KHDmCFjzFOUTwRC8v7RYfiMEX...
CANAL YOUTUBE
https://www.youtube.com/c/JaimBenYisrael
SITE
https://sites.google.com/view/asamblea-israelita-nazarena
No hay comentarios:
Publicar un comentario