Amigo Roberto Castro (Cu). Respecto a su pregunta nos permitirnos comentarle lo siguiente:
No sólo podemos, sino que debemos tomar la Torah literalmente. Una interpretación literal es la única forma de determinar lo que Elohim está tratando de comunicarnos. Estas palabras iban dirigidas a un pueblo que recientemente había salido de la esclavitud de Egipto, rodeado de culturas diferentes a la hebrea. Rodeados de muchos dioses idolatricos. Rodeados por mas de 400 años de costumbres y tradiciones ajenas. Por tanto estas instrucciones debían ser entregadas de forma sencilla, de manera que el pueblo pudiera entender igualmente a través de comparaciones con situaciones y objetos que les eran conocidos y de uso diario en sus vidas.
Cuando
leemos cualquier pieza de literatura, debemos determinar lo que el
autor intentó comunicarnos. Muchos leerán un verso o pasaje de la
Escritura y luego crearán sus propias definiciones sobre las
palabras, frases, o párrafos, ignorando el contexto y la intención
del autor. Pero esto no es lo que Elohim pretendió, y es la razón
por la que Elohim nos dice que usemos bien la Palabra de verdad (2
Timoteo 2:15).
Una razón por la que debemos tomar la
Torah literalmente, es que el Mesías así lo hizo. Siempre que el
Mesías citaba la Torah, era claro que Él creía en su
interpretación literal. Por ejemplo, cuando Yahoshua fue tentado
por ha-satan en Lucas 4, Él respondió citando la Torah. Si los
mandamientos de Elohim en Deuteronomio 8:3, 6:13 y 6:16 no fueran
literales, Yahoshua no los habría utilizado y hubieran sido
impotentes para cerrar la boca de ha-satan, lo cual fue logrado.
Los
emisarios también tomaron literalmente los textos. Yahoshua ordenó
a los emisarios ir y hacer más emisarios, en Mateo 28:19-20. En el
libro de Hechos, encontramos que los emisarios tomaron las palabras
de Yahoshua literalmente, al ir a través del mundo conocido llevando
el Mensaje de las Buenas Nuevas y diciéndoles a todos que
“creyeran en el Mesías y serían salvos.” (Hechos 16:31).
Nosotros también debemos tomar las palabras de Yahoshua
literalmente. ¿Cómo podemos estar seguros de nuestra salvación si
no creemos que Él vino a buscar y salvar lo que se había perdido
(Lucas 19:10), pagar el castigo por nuestro pecado (Mateo 26:28), y
proveer la vida eterna (Juan 6:54)?
Tomar la Torah
literalmente permite aún incluir figuras de lenguaje. Un ejemplo de
una figura de lenguaje es alguien que dice “el sol está saliendo.”
Técnicamente, el sol no sale; la tierra rota de manera que hace
parecer que el sol se está elevando. Sin embargo, casi todos
entendemos las figuras del lenguaje lo suficiente como para prestarse
a este tipo de comunicación. Es obvio que hay figuras de lenguaje en
la Torah, las cuales no deben ser tomadas literalmente. (Ver el Salmo
17:8 por ejemplo).
Finalmente, cuando nos erigimos como
los árbitros finales de qué partes de la Torah son literales y
cuáles no, nos estamos elevando sobre Elohim. Él nos dio Su Palabra
para comunicarse con nosotros. Las confusiones y distorsiones que
inevitablemente resultarían de una interpretación no literal,
ocasionarían esencialmente la anulación o desvalorización de las
Escrituras.
La lectura Literal implica:
1. Considerar los textos gramatical e históricamente.
2. Considerar los textos de acuerdo con los contextos próximos y remotos.
3. Considerar los textos en armonía con toda la Torah, comparando unas porciones con otras de la Torah.
Géneros que se encuentran en la Torah:
1. Salmos = Poesía.
2. Proverbios = Refranes sabios.
3. Los Mensaje de las Buenas Nuevas s = Biografía e Historia.
4. Las Epístolas = Enseñanza y Doctrina.
5. Revelacion = Escatología y Profecía.
Los principios usados en el estudio de la Escritura:
1. Sintaxis.
2. El contexto.
3. La historia.
4. Las escrituras se confirman y no se contradicen a si mismas.
5. La metodología
Ventajas de la Interpretación Literal
1. Existen más de 300 profecías en cuanto a la venida de Mahshiaj.
2. Es peligrosísimo traducir temas de una manera esotérica en vez de literal. Por ejemplo la palabra “atardecer” podria significar “niebla del pensamiento moral; opiniones oscuras”, segun la interpretacion esoterica y mistica. O “el arca de convenio” era un transmisor de hondas de radio por lo que Moíses tendría contacto con una nave espacial. Etc.
La Interpretación Literal tiene más sentido por el hecho de que Elohim y los autores de la Torah querrían ser entendidos literalmente. Y es claro que se encuentran géneros diferentes como la poesía, la historia, las parábolas, los milagros, los salmos, la profecía, y los proverbios sólo por mencionar algunos.
Juan 15:1 “»Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador”
Yahoshua hablando aquí no quiere decir que es una vid. Además esto no tendría sentido al oyente. Pero al entender lo que Yahoshua realmente hace dentro de una persona no en el mundo físico, como el Espíritu de Santidad mora en el creyente – Efesios 1:13, esto explica mucho. Los oyentes entendían como una vid funcionababa. Entonces en el mundo espiritual tenía sentido.
Mahshiaj mencionaba muchos elementos de la vida cotidiana que existen en este mundo. Hablaba del pan, de la puerta, de la luz, y el camino. Pero Él decía que Él era estas cosas. (Juan 6:35; 10:7-9; 8:12; 14:6). Y en este sentido, no estaba hablando de cosas literales en el mundo físico, sino estaba hablando de elementos literales que se entienden espiritualmente.
Para servirle.
)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
ASAMBLEA ISRAELITA NAZARENA
Estudios de la Sagrada Escritura bajo el contexto Hebreo Israelita Nazareno
www.regresandoalasraices.org
Jaime Lopez Quiroz - Jaim Ben Yisrael
D.R.A.- Colombia – 2020
))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
No hay comentarios:
Publicar un comentario