jueves, 30 de noviembre de 2023
miércoles, 29 de noviembre de 2023
martes, 28 de noviembre de 2023
lunes, 27 de noviembre de 2023
domingo, 26 de noviembre de 2023
jueves, 23 de noviembre de 2023
AIN - 11 - 17 - PREGUNTA - SE DIEROr> N MANDATOS DESPUÉS DE DEUTERONOMIO?
AIN - 11 - 17 - PREGUNTA - SE DIERON MANDATOS DESPUÉS DE DEUTERONOMIO?
Pregunta. ¿Se dieron mandamientos después del Jumash (Moisés – Pentateuco)?
Respetado Cesar G. (Co). Con respecto a su pregunta nos permitimos comentarle lo siguiente:
TORAH: SOBRE EL FONDO Y LA FORMA
PREÁMBULO
Podemos considerar que la Torah es un marco legal....una ley marco...una macro instrucción. Como toda constitución. Luego...las leyes derivadas, estatutarias, deben ajustarse a ese marco. Por eso existe un órgano legal nacional llamado la "corte constitucional" ( <sanedrin> a nivel rabínico , corte de ancianos, etc) la cual estudia si una ley, o un caso, etc...se ajusta al marco constitucional. Lo hermoso de la Torah es que abarca todas las áreas de la vida humana..no solamente el aspecto civil.
Considerando un caso:
<<<<Gálatas 6: 15 Porque no importa el estar circuncidado o no estarlo; lo que importa es ser una creación renovada. >>>
Este verso..como muchos otros han sido sacados de contexto. El contexto es el tema de la “salvación ( redención) ” la cual no depende de una circuncisión en la carne. Pero ésta...nos identifica ( al pueblo de Israel) como marca de pertenencia y como obediencia. También hay un verso de Shaul (Pablo) que dice:
< Gálatas 5:11) "si aún predico la circuncisión...por qué todavía me persiguen?">
A Shaul (Pablo) lo perseguían aún los judaizantes y lo acusaron " f a l s a m e n t e " de enseñar contra la Torah.
Lamentablemente aún en nuestros días hay gran cantidad de mesiánicos y otros grupos etc.... que creen que se dieron mandamientos después de Deuteronomio. Veamos:
< Deuteronomio 4:2 y otros: “No añadirás nada a la palabra que yo os mando, ni quitarás nada de ella, para que guardes los mandamientos del Todopoderoso vuestro Elohim que yo te mando.” >
< Deuteronomio 4:1-2 1 AHORA pues, oh Israel, oye los estatutos y derechos que yo te enseño, para que los ejecutes, y vivas, y entres, y poseas la tierra que YHWH el Todopoderoso de tus padres te da. 2 No añadirás á la palabra que yo os mando, ni disminuirás de ella, para que guardes los mandamientos de YHWH tu Elohim que yo te ordeno. >
< Deuteronomio 12:32 32 Cuidarás de hacer todo lo que yo os mando: no añadirás a ello, ni quitarás de ello. >
< Proverbios 30:2-6 2 Ciertamente más rudo soy yo que ninguno, Ni tengo entendimiento de hombre. 3 Yo ni aprendí sabiduría, ni conozco la ciencia del Santo. 4 ¿Quién subió al cielo, y descendió? ¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los términos de la tierra? ¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes? 5 Toda palabra del Todopoderoso es limpia: Es escudo a los que en él esperan. 6 No añadas á sus palabras, porque no te reprenda, Y seas hallado mentiroso. >
< Revelación 22:17-19 17 Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga: y el que quiere, tome del agua de la vida de balde. 18 Porque yo protesto á cualquiera que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere á estas cosas, El Todopoderoso pondrá sobre él las plagas que están escritas en este libro. 19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, El Todopoderoso quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad, y de las cosas que están escritas en este libro. >
La Palabra es clara. Ni una jota ni una tilde...no se puede agregar ni quitar. Ni siquiera el Mesías lo hizo.
Los que son agregados que aparecen... como aquel de "prohibido comprar…como este..
< Nehemías 10:31 - También prometimos que si la gente del país venía en *dia de reposo, o en cualquier otro día de fiesta, a vender sus mercancías o alguna otra clase de víveres, nosotros no les compraremos nada…..”>
Como en Shaul (Pablo) la prohibición a la mujer de hablar en la reunión....etc.… Son operantes...a nivel local....es como que cada líder ordena ciertos comportamientos en su asamblea local particular.
Pero no son mandamientos textualmente contenidos en la Torah, como básicos o fundamentales, los cuales SÍ es contundente obedecer. Los otros que no aparecen concretamente en el texto de la Torah...son agregados humanos, con el fin, con una buena intención…. seguro, de poner en práctica el Fundamento Básico.
A veces...como los rabinos...se pasan de la raya. Pero Shaul (Pablo) nunca habló nada en contra de la Torah...ni el Mesías siquiera. Los dos...los demás...y aun los rabinos y fariseos han sido muchas veces mal entendidos.
Lo que está en la Torah es de obligatorio cumplimiento ( Para el pueblo de Israel y los que se acojan a este pueblo) y nada cambió nunca. Siempre que se aplique según el contexto y las circunstancias.
( Ejemplo el sacerdocio). Lo que no está en la Torah si no la contradice es la explicación de los maestros para organizar y ordenar sobre la vivencia de la Torah en cada Asamblea local.
El Mesías una vez dijo "un mandamiento nuevo os doy....que os améis los unos a los otros".... pero qué tiene de nuevo? Nada! Eso está en la Torah! Pero lo novedoso está en la frase siguiente: " como yo os he amado". El Mesías llevó a un nivel más alto y exigente el cumplimiento de la Torah. ( (Pero yo os digo..”).
El problema con Shaul (Pablo) es que la gente cree que Shaul (Pablo) hablaba a "gentiles"...ignorantes de la Torah. Pero esos gentiles eran conocedores de la Torah, estaban desarraigados ( habían perdido sus raíces) y era necesario hacerles entender "dentro de lo que ya conocían"... que se estaban cumpliendo las promesas!!…
Cuando aparezca una controversia sobre un tema: Primero preguntemos: Está establecido en el Jumash "pentateuco"?..Si no está en el jumash hay que investigar si:
1. Contradice el jumash?
2. Lo practican los judíos? ( Son los más conocedores, son referencia) 3. ¿Quién dijo eso?
4. ¿Cuál es el contexto?
5. ¿Afecta mi fe?
6. ¿Qué depende de eso?.
7. Investigar de nuevo el tema >de forma y de fondo sin prejuicios y tendencias.
En los tiempos del Mesías habían varios grupos.. esenios...zelotes ..fariseos ..saduceos ...escribas ...sacerdotes.… y aunque coincidían en el fondo..en la mayoría de los temas...era e n l a f o r m a de poner en práctica los mandatos...en lo que más discutían. Pero en estos tiempos actuales ..ni en lo uno ,,, ni menos en lo otro, en nuestros grupos, hay siquiera un acercamiento.
Es interesante que hay algunos detalles de Shamai en los que el Maestro aparentemente concuerda. Y también hay detalles farisaicos que el maestro parece seguir. (Las copas...las fiestas..) Es bien interesante ese tema como invitación para investigar…
En resumen...cada líder puede organizar su asamblea local (esa es…… LA FORMA) siempre y cuando no quebrante la Torah (ese es …… EL FONDO ).
Ejemplos. Cuando un líder ordena que sus reuniones (servicios, cultos) sean a determinada hora, está generando un mandato. Cuando una comunidad se viste de negro genera un mandato. Cuando en una comunidad se usa quipa o talit se ha generado un mandato. Cuando se prohíbe hablar a las mujeres en el “púlpito” se ha generado un mandato. Pero investigue si ese mandato:
1.- Está textualmente establecido en la Torah
2- Si va en contra o contradice a Torah.
Si NO es ofensivo contra la Torah, se entiende que se tiene una buena intención en organizar y embellecer el cumplimiento de la misma.
Lo importante y fundamental es ESTAR ALERTA en que
<<<<<<la forma no termine anulando el fondo...>>>>>
…. lo cual es lo que ha pasado con parte del rabinato y fariseísmo, …. y de otros grupos.
Por eso debemos RESPETAR CADA GRUPO. Es su manera, su FORMA, de cumplir los mandatos. Siempre y cuando se ajusten al mandato constitucional de la Torah. ( el FONDO)
=================================================================== Shalom.
ASAMBLEA ISRAELITA NAZARENA
Estudios de la Sagrada Escritura bajo el contexto Hebreo Israelita Nazareno www punto regresandoalasraices punto org
Jaime Lopez Quiroz - Jaim Ben Yisrael
D.R.A.- Colombia – 2020
ASAMBLEA ISRAELITA NAZARENA
Para mayor ilustración le invitamos a nuestros sitios:
www regresandoalasraices org
https://www.facebook.com/asambleaisraelita.nazarena
Grupos FB:
https://www.facebook.com/groups/95012507540938Asamblea
https://www.facebook.com/groups/1202508636752277
(AIN) Videos:
https://www.facebook.com/Asamblea-israelita-Nazarena-Videos-102257314891787 Sitios :
https://sites.google.com/view/asamblea-israelita-nazarena/
https://estudiosdetorah.blogspot.com/
https://drive.google.com/drive/folders/1i8KHDmCFjzFOUTwRC8v7RYfiMEXPB3v7 CANAL YOUTUBE
https://www.youtube.com/c/JaimBenYisrael
miércoles, 22 de noviembre de 2023
martes, 21 de noviembre de 2023
AIN - 11 - 21 - PREGUNTA-- ES VALIDA LA POLIGAMIA?
AIN - 11 - 21 - PREGUNTA-- ES VALIDA LA POLIGAMIA
Republicado Sin Edición de una respuesta del Moreh Yosef Álvarez.
============================================
Shalom Moreh Yosef. un gusto saludarle desde Ecuador. Quería saber si me puede ayudar a comprender. LA POLIGAMIA EN LAS ESCRITURAS. ¿Por qué YAHWÉH lo permitía? Saludos y bendiciones. --G. Ch.
RESPUESTA:
Shalom, hermano G. Ch. Bueno, las Escrituras Sagradas no nos dicen por qué Yahwéh permitió la poligamia; pero ello se puede inferir del marco histórico en el que que vivieron los personajes bíblicos.
En primer lugar, la poligamia era un arreglo matrimonial usual y común en muchas de las culturas antiguas del mundo. Ese tipo de matrimonio servía varios propósitos a la gente de aquellos antiguos pueblos.
1) En primer lugar, con varias esposas el hombre podía tener más hijos en menos tiempo para poder mantener un terreno donde criar animales y sembrar la tierra, con la mano de obra de sus hijos.
2) Además, al tener una familia grande podía asegurarse una mejor protección contra agentes externos negativos, como eran los bandidos y asaltantes.
3) Y especialmente en el caso del pueblo hebreo, se podía adelantar mucho más la creación de un pueblo, lo cual fue la meta de Yahwéh para cumplir con sus promesas a Abraham de formar un pueblo que fuera de bendición a otras naciones.
Así que, como puede ver, ese arreglo matrimonial tenía diversas ventajas para el hombre en aquellos entornos difíciles y adversos de la antigüedad. En aquellos tiempos de la era patriarcal no era demasiado difícil para el hombre mantener el control de una familia extendida porque eran tiempos en los que imperaba el respeto por la autoridad paterna.
En tiempos modernos, cuando impera todo lo contrario, en los que se enfatiza la liberación de la mujer y la protección a toda costa de sus derechos como persona, pues, ese arreglo matrimonial ha venido a parecer inconveniente, obsoleto y hasta prohibido en la mayoría de las naciones, incluida Israel. Los pueblos árabes son casi los únicos que aún mantienen ese arreglo matrimonial polígamo.
Yosef Alvarez (Pr)
================================================
Re-publicado SIN edición:
ASAMBLEA ISRAELITA NAZARENA
www regresandoalasraices org
https://www.facebook.com/asambleaisraelita.nazarena
Grupos FB:
https://www.facebook.com/groups/95012507540938Asamblea
https://www.facebook.com/groups/1202508636752277
(AIN) Videos:
https://www.facebook.com/Asamblea-israelita-Nazarena-Videos-102257314891787
Sitios :
https://sites.google.com/view/asamblea-israelita-nazarena/
https://estudiosdetorah.blogspot.com/
lunes, 20 de noviembre de 2023
AIN - 11 - 20 - PREGUNTA--CUAL ES EL ROL DEL ESPOSO SEGÚN LA TORAH?
Respetada amigo Amilcar Galindo. Con respecto a su pregunta nos permitimos comentarle lo siguiente:
Comenzamos con este verso:
< Colosenses 3:19 "Maridos, amen a sus mujeres y no sean ásperos con ellas”>.
< Eph 5:28 De igual manera, los esposos deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa, a sí mismo se ama. Eph 5:29 Porque nadie aborreció jamás a su propio cuerpo; más bien, lo sustenta y lo cuida, tal como el Mashíaj a la comunidad, Eph 5:30 porque somos miembros de su cuerpo.>.
Cuando el Todopoderoso dice: “Maridos, amen a sus mujeres”, se refiere a la mujer como un ser complejo. Él llama a cada hombre a amar por completo a su esposa así como el hombre ama todo su ser. Esto significa que un esposo debe hacer todo lo posible por entender el mundo de su esposa.
A continuación, ocho exhortaciones para amar a las esposas, tomando en cuenta sus diversas facetas.
1. Ama su corazón: Amor Emocional
La Escritura Sagrada usa la palabra “amor” más de 350 veces. Casi el 10% de estas ocasiones aparece en el Cantar de los Cantares (que comprende menos del 0.5 % de las Escrituras). Algo que podemos aprender de esto es que un esposo debe usar palabras para expresar su amor por su esposa. Veamos:
< Cantares 2:10,14 “¡Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven conmigo! Paloma mía… déjame ver tu semblante, déjame oír tu voz; porque tu voz es dulce, y precioso tu semblante”>.
2. Ama su mente: Amor Intelectual
Un marido amoroso convence con gracia a su esposa de que, para él, ella es la persona más importante del mundo. El amor intelectual también significa involucrar el intelecto de tu esposa. Muchos hombres se enamoran de su futura esposa a través de una conversación inteligente e interesante.
3. Ama su cuerpo: Amor físico
En el nivel más básico, en el amor físico un marido se esfuerza por satisfacer las necesidades físicas de su esposa. Un hombre que puede hacerlo, pero constantemente elige no proveer para las necesidades físicas de su esposa, no la ama. Asimismo, los hombres deben ayudar a sus esposas a administrar lo que el Todopoderoso les provee para maximizar su bienestar.
El amor físico también es complementario. El amor físico debe ser exclusivo. Mirar de reojo a otras mujeres, o alardear sobre su belleza, es destructivo. Cada hombre debe esforzarse por complacer a su propia esposa. Veamos:
< 1Co 7:3 El esposo cumpla con su esposa el deber conyugal; asimismo la esposa con su esposo. 1Co 7:4 La esposa no tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino su esposo; asimismo el esposo tampoco tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino su esposa. 1Co 7:5 No se nieguen el uno al otro, a menos que sea en acuerdo mutuo por algún tiempo, para que se dediquen a la oración, luego vuelvan a unirse, para que no los tiente el hasatán por falta de dominio propio.>.
4. Ama su alma: Amor Espiritual
Los hombres tienden a enfocarse en cumplir compromisos. Pero a menudo descuidan una de sus mayores responsabilidades: cultivar en sus esposas. Necesitan llegar al punto de sentirse cómodos
< Jos. 3:14-15 “Pero yo y mi casa” >.
Josué comprendió que siendo la cabeza por causa del pacto, sus decisiones tenían un impacto profundo sobre aquellos bajo su cuidado. Siempre debía pensar en el bien espiritual de sus dependientes. Esto significa tomar decisiones razonadas y en oración, incluso si son mal vistas.
5. Ama sus relaciones: Amor Relacional.
Para las parejas con hijos, el amor relacional puede requerir que un esposo proteja a su esposa incluso de sus “parientes más cercanos”. Ser rápido y firme en disciplinar a los hijos por no respetar a su mamá. Resistirse a contradecirla frente a los hijos.
Darle “tiempo libre” cuando sea necesario. Fuera de casa, desarrolla interés por sus amistades. Ayudarla a concentrarse en los amigos que son mejores para ella.
6. Ama su humanidad: Amor Realista
Ser sensible a los fracasos de la esposa. Ella necesita saber que la ama aunque su falta o equivocación la entristezca. Agradecer que ella sea diferente a ti. Un esposo amoroso ve a su esposa como un regalo del Eterno para él, aunque no sea perfecta.
7. Ama su llamado: Amor Servicial
Si el llamado más grande de una mujer es a ser sumisa a su marido, un esposo amoroso ayuda a su esposa a serlo.
< Col 3:18 Esposas, estén sujetas a sus esposos, como conviene en el Maestro. Col 3:19 Esposos, amen a sus esposas y no las traten con aspereza.>.
Algunas esposas nunca aprenden la sumisión escrita en la Palabra porque sus esposos raramente son un ejemplo positivo. Ellos luchan contra la autoridad de la asamblea, blasfeman contra de las autoridades civiles, y se quejan de las políticas de sus jefes. Sin embargo, exigen sumisión absoluta de sus esposas.
El Todopoderoso dice que todos los hombres deben someterse a las autoridades superiores. Es casi imposible ayudar a tu esposa a hacer esto si no lo hace el esposo mismo. Veamos<.
< Rom 13:1 Que toda persona se someta a las autoridades superiores, porque no hay autoridad que no provenga de Yahweh; así que las que hay, por Elohim han sido establecidas.>.
8. Ama a su Creador: Amor Teológico
En última instancia, no somos dignos de amor porque nos amamos a nosotros mismos más de lo que amamos al Todopoderoso , y estamos insatisfechos con su provisión. Eso significa que mientras más se conozca y se ame al Padre Eterno, mejor capacitado se estará para amar sinceramente a tu esposa y demostrarlo.
======================================
Amigo Amilcar, para servirle.
======================================
Articulo basado en un texto de autor desconocido. Editado y adaptado por:
ASAMBLEA ISRAELITA NAZARENA
Para mayor ilustración le invitamos a nuestros sitios:
SITIO OFICIAL:
www.regresandoalasraices.org
SITIO FACEBOOK
https://www.facebook.com/asambleaisraelita.nazarena
Grupos FB:
https://www.facebook.com/groups/95012507540938
ASAMBLEA EN FACEBOOK
https://www.facebook.com/groups/1202508636752277
FACEBOOK Videos:
https://www.facebook.com/Asamblea-israelita-Nazarena-Videos-102257314891787
Sitios :
PREGUNTAS/RESP: https://www.facebook.com/groups/1202508636752277/files
GOOGLE:
https://sites.google.com/view/asamblea-israelita-nazarena/
BLOG:
https://estudiosdetorah.blogspot.com/
ARCHIVOS:
https://drive.google.com/drive/folders/1i8KHDmCFjzFOUTwRC8v7RYfiMEXPB3v7
CANAL YOUTUBE
https://www.youtube.com/c/JaimBenYisrael
SITE GOOGLE:
https://sites.google.com/view/asamblea-israelita-nazarena/
regresandoalasraiceshebreasdelafe.weebly.com
www.linkedin.com/in/regresando-a-las-raices-de-la-fe-59549720
==================
domingo, 19 de noviembre de 2023
AIN - 11 - 11 - PREGUNTA - ¿Cómo sabemos que el Mesías tendrá que venir dos veces?
viernes, 17 de noviembre de 2023
jueves, 16 de noviembre de 2023
miércoles, 15 de noviembre de 2023
martes, 14 de noviembre de 2023
AIN - 11 - 14 - PREGUNTA EL 6o MANDAMIENTO HABLA DE MATAR O ASESINAR?
AIN - 11 - 14 - PREGUNTA EL 6o MANDAMIENTO HABLA DE MATAR O ASESINAR?
Respetado amigo Timoteo. Con respecto a su pregunta nos permitimos comentarle lo siguiente:
NOTA: Este es un artículo de Autor: Ángel Manuel Rodríguez – Publicado tal cual, sin edición.
============================================================
Lo que prohíbe el sexto mandamiento es ¿matar? ¿O prohíbe el asesinato?
Este tema genera gran interés, probablemente a causa de sus implicaciones éticas. Responder la pregunta no es tan difícil como tratar con sus alcances éticos. Permitan-me analizar el sentido de la terminología utilizada en el mandamiento y luego hacer algunos comentarios generales con respecto a su significación.
1. Asesinato premeditado: El verbo hebreo traducido como "asesinar/matar", en Éxodo 20:13 (ratsach), designa el acto de quitar la vida de manera intencional y premeditada. En el Tanak (A.T.) , el verbo es utilizado en casos en los que una persona golpea intencionalmente a otra con un instrumento de hierro, piedra o madera, causando la muerte del individuo (Núm. 35:16-18). Siempre existe una motivación malvada, como enemistad (vers. 21) o gratificación egoísta (1 Rey. 21:2, 3, 19). Generalmente, es cometido por los moralmente corruptos o por los que están en posiciones de poder (Jer. 7:9; Ose. 6:9). Cuando sucede así, es un caso de homicidio culpable; es asesinato. Yahoshua el Mesías reafirmó explícitamente el mandamiento y recordó que el asesinato proviene de la ira humana y la falta de amor (Mat. 5:21, 22). La prohibición está basada en la doctrina de la creación y la redención: la vida humana debe ser respetada porque el Todopoderoso la trajo a la existencia y porque el Ungido Yahoshua la redimió por medio de su sangre.
2. Muerte no intencional: El verbo hebreo ratsach también puede designar la muerte accidental y no intencional de otro ser humano. La diferencia fundamental entre el homicidio y el asesinato se encuentra en la motivación y en la ausencia de premeditación. En este caso, nos encontramos frente a la muerte accidental de una persona. Encontramos el mejor ejemplo en Números 35:22 y 23: "Mas si casualmente lo empujó sin enemistades, o echó sobre él cualquier instrumento sin acechanzas, o bien, sin verlo, hizo caer sobre él alguna piedra que pudo matarlo", la persona tenía el derecho de encontrar seguridad en una de las ciudades de refugio.
El propósito de la ley acerca de la muerte no intencional era colocar bajo un control social y legal la práctica de la venganza de sangre. Aparentemente, el homicidio no era considerado legalmente excusable: la vida del homicida estaba en peligro mientras viviera; al menos hasta que falleciera el sumo sacerdote (vers. 25). Esto implicaba que la muerte del sumo sacerdote era contada como la muerte del homicida, lo que le permitía dejar la ciudad de refugio como un ciudadano libre.
3. Excepciones justificadas (?): El uso del verbo ratsach (matar, asesinar), en el sexto mandamiento, parece estar restringido al homicidio ilegal. Nunca es utilizado para referirse a la pena de muerte o al acto de matar en la guerra. Con respecto a la pena de muerte, a menudo encontramos el verbo hebreo môt, "condenar a muerte" (ver Lev. 20:10; Núm. 35:31). En el contexto de una guerra, se utiliza comúnmente el verbo hebreo harag, "matar, quitar la vida" (ver 2 Sam. 10:18). Por lo tanto, el mandamiento no debería ser utilizado exclusivamente para determinar si la guerra o la pena capital son justas o equivocadas. En estas áreas, habrá diferentes opiniones.
Sin embargo, deberíamos tener en mente que el hecho de que la guerra defensiva fuera practicada por parte de los israelitas no significa que tales muertes hayan sido necesariamente justificables. David estuvo involucrado en la guerra, y eso lo descalificó ante los ojos del Todopoderoso para construir el Templo (1 Crón. 22:8). Esto sugiere que hay algo intrínsecamente equivocado en matar en la guerra. La autodefensa personal ha sido mantenida tradicionalmente por la iglesia cristiana, pero la autodefensa no debería equipararse con quitar la vida ajena. La autodefensa requiere el uso de la fuerza mínima necesaria para neutralizar al intruso o al asaltante. Por supuesto, la acción podría resultar en la muerte del individuo, por no existe intención premeditada.
La pena capital es percibida, dentro del sistema teocrático del Antiguo Testamento, como justificable, incluso requerida, en caso de asesinato (Núm. 35:30). Si esta ley debería ser normativa para la sociedad moderna es algo que los teólogos, los especialistas en ética y los sociólogos tienen que debatir (ver Rom. 13:1-5).
Quizá debería señalar que el concepto de asesinato no está limitado al acto de quitar la vida humana. Por medio de palabras y actitudes podemos destruir vidas y casi hacer desaparecer las aspiraciones de niños, jóvenes y de quienes nos rodean. El amor preserva la vida y su calidad en todas sus expresiones y ramificaciones. Siempre deberíamos buscar preservar la vida. (Autor: Ángel Manuel Rodríguez )
========================
Amigo Timoteo, para servirle.
========================
ASAMBLEA ISRAELITA NAZARENA
Para mayor ilustración le invitamos a nuestros sitios:
SITIO OFICIAL:
www punto regresandoalasraices punto org
SITIO FACEBOOK
https://www.facebook.com/asambleaisraelita.nazarena
Grupos FB:
https://www.facebook.com/groups/95012507540938
ASAMBLEA EN FACEBOOK
https://www.facebook.com/groups/1202508636752277
FACEBOOK Videos:
https://www.facebook.com/Asamblea-israelita-Nazarena-Videos-102257314891787
Files
https://www.facebook.com/groups/1202508636752277/files
Sitios :
PREGUNTAS/RESP: https://www.facebook.com/groups/1202508636752277/files
GOOGLE:
https://sites.google.com/view/asamblea-israelita-nazarena/
BLOG:
https://estudiosdetorah.blogspot.com/
ARCHIVOS:
https://drive.google.com/drive/folders/1i8KHDmCFjzFOUTwRC8v7RYfiMEXPB3v7
CANAL YOUTUBE
https://www.youtube.com/c/JaimBenYisrael
SITE GOOGLE:
https://sites.google.com/view/asamblea-israelita-nazarena/
regresandoalasraiceshebreasdelafe.weebly.com
www.linkedin.com/in/regresando-a-las-raices-de-la-fe-59549720
==================
SITIO FACEBOOK
https://www.facebook.com/asambleaisraelita.nazarena
Grupos FB:
https://www.facebook.com/groups/95012507540938
ASAMBLEA EN FACEBOOK
https://www.facebook.com/groups/1202508636752277
FACEBOOK Videos:
https://www.facebook.com/Asamblea-israelita-Nazarena-Videos-102257314891787
Files
https://www.facebook.com/groups/1202508636752277/files
GOOGLE:
https://sites.google.com/view/asamblea-israelita-nazarena/
BLOG:
https://estudiosdetorah.blogspot.com/
ARCHIVOS:
https://drive.google.com/drive/folders/1i8KHDmCFjzFOUTwRC8v7RYfiMEXPB3v7
CANAL YOUTUBE
https://www.youtube.com/c/JaimBenYisrael
SITE GOOGLE:
https://sites.google.com/view/asamblea-israelita-nazarena/
regresandoalasraiceshebreasdelafe.weebly.com
www.linkedin.com/in/regresando-a-las-raices-de-la-fe-59549720
====================